Hola a todos, hoy vamos hablar sobre Basilea III Para empezar hablar de este tema tenemos que hacer una definición o una aproximación al termino Basilea III, es un conjunto de normas de calado mundial sobre la liquidez acordadas por los miembros del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y la adecuación de capital del banco, también se llevo a cabo otro acuerdo importante como es el desarrollo de una alternativa a las deficiencias en la regulación financiera debido a la crisis mundial financiera. Lo que pretende Basilea III, es reforzar los requisitos del capital bancario y a su vez introducir otros nuevos de carácter regulatorios sobre la liquidez bancaria. Según datos recogidos de la OCDE hace una estimación sobre la aplicación de Basilea III y pronostica que su crecimiento anual del PIB se reducirá en 0,15 puntos porcentuales a 0,05.
En este video el profesor Ignacio de la Torre del IE Business School, habla sobre el reciente acordado "Tratado de Basilea III", que obligará a los bancos a trabajar de forma diferente. ¿Pero qué supone este acuerdo y en que afectará a los bancos y a los clientes de los mismos?
El pacto permitirá bancos más sólidos pero podría encarecer el crédito.
Este acuerdo nace para responder a la crisis financiera que atravesamos, el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria conocido con las siglas BCBS ha establecido una serie de normas y regulaciones del capital bancario, como algunas de ellas que veremos a continuación,
Sumario de los cambios propuestos
-En primer lugar, la calidad, consistencia y transparencia de la base de capital se incrementará.
-En segundo lugar, la cobertura del riesgo del marco de capital se verá reforzada.
-En tercer lugar, la Comisión presentará un ratio de apalancamiento como medida complementaria al marco de Basilea II basada en el riesgo.
-En cuarto lugar, la Comisión establece una serie de medidas para promover la acumulación de reservas de capital en los buenos tiempos que se puede recurrir en los períodos de crisis.
-En quinto lugar, el Comité introduce un estándar mínimo de liquidez mundial para los bancos internacionalmente activos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario